Compartir experiencias, metas y desafíos, tanto de empresas como municipios y entidades públicas de la Sexta Región, fue el objetivo del Segundo Taller de Formación en Sostenibilidad que desarrolla OTIC O´Higgins, ejecutado por Dinamiza +, con apoyo del SENCE, en alianza con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Los participantes compartieron experiencias reales y aspiracionales de su gestión organizacional, abordando los desafíos que plantea la territorialidad, idiosincrasia y áreas de gestión.
En la oportunidad, Marcela Gutiérrez, representante de OTIC O´Higgins, señaló que: “estamos construyendo un programa de capacitación que permita incorporar la sostenibilidad en la manera de ser y hacer empresa, fortaleciendo el proceso de transformación cultural y la generación de una red de colaboración. Este segundo taller va en esa dirección”.
Qué se está haciendo, cómo se aborda la sostenibilidad y cuáles son sus alcances e implicancias en los ámbitos: económicos, sociales y ambientales, fueron algunos de los temas abordados durante la jornada.
“Es relevante que compartamos experiencias con otras empresas, tanto del mundo público como privado, para ver cómo estamos abordando estos temas tan latentes y necesarios para el desarrollo local y del país. Potenciar las buenas ideas que nacen de estos encuentros”, destacó Eduardo Rojas, representante de la empresa Limagrain Chile.
Por su parte, María Inés Herrera, Jefa de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, agregó que: “la experiencia ha sido enriquecedora ya que hemos podido escuchar y compartir distintas miradas, y no sólo con empresas, ya que también hay municipios con los que trabajamos permanentemente, junto a las comunidades, dado que estamos en el mismo territorio y es muy bueno tener estas sinergias mutuas”.
En tal sentido, Nicole Romo, Jefa de la División de Cooperación Público-Privada del Ministerio Desarrollo Social y Familia, dijo que: “estos talleres invitan a las empresas a sumarse a colaborar en lograr el desarrollo sostenible. Este año, Chile presentará su tercer informe nacional voluntario sobre los ODS, dando cuenta en la asamblea de Naciones Unidas en cómo estamos con respecto a nuestros avances. Retrocesos y desafíos, con respecto a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, una innovación que generamos para este informe es la involucración de todas las partes interesadas, es decir, no solamente el Estado informará los indicadores oficiales, sino también las empresas, academia y sociedad civil, asumiendo así un rol activo y un mensaje claro de que lograr el desarrollo sostenible es una tarea colectiva.”.
Al término del encuentro, el Director de Dinamiza+, Guillermo Medina, evaluó la jornada agregando que: “ha sido un proceso fructífero en el que partimos con temas de nivelación en conocimientos para unificar criterios, términos, y ahora estamos en el levantamiento de información para la creación de este programa formativo. Es vital este vaciado de información, la honestidad con la que se está trabajando y se incluye tanto al sector público como privado, ya que es el camino para la construcción exitosa del programa formativo en sostenibilidad que queremos dejar muy bien implementado, para beneficio de la región y el país”.