OTIC O'Higgins

Alumnos de la Escuela de Orfebres de Coya se Certifican

Con la alegría propia de quien alcanza una meta, 34 alumnos, de la escuela de orfebres de Coya recibieron sus diplomas de egreso de los cursos “Técnicas Básicas y Avanzadas de Orfebrería en Cobre”.

En la ocasión también se distinguió a un grupo de alumnas que instalaron el nombre de la Escuela de Orfebres en el mundo, a través de la confección del brazalete de “La Mujer Maravilla”, una pieza que se creó al alero del metal rojo especialmente para la promoción en Latinoamérica de la película de Warner Bros.

Para Braulio Guzmán, gerente de Corporación Pro O’Higgins, destacó la importancia y el compromiso de impulsar esta labor.

“En 16 oportunidades hemos entregado certificados que acreditan los conocimientos de los alumnos….La Escuela de Orfebres, como tal, fue creada con ese propósito y ahora podemos seguir proyectándola hacia otros espacios de la artesanía e cobre tanto regional, nacional e internacionalmente”.

Por su parte, la gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Chile, División El Teniente, Valentina Santelices, indicó que 

“Como institución estamos muy satisfechos de este logro y que ello haya permitido llevar el nombre de la localidad de Coya, de la orfebrería y nuestro país a niveles internacionales”.

Cabe destacar que esta gran iniciativa es financiada gracias a los aportes de Codelco Chile, División El Teniente, realizados a OTIC O’Higgins, a través de mecanismo de becas por mandato. Los que posteriormente son autorizados por SENCE en el Programa Anual de Becas Laborales que se licita y se convierten en cursos para la comunidad.

OTIC O’Higgins forma parte del Consejo Regional de Capacitación

Respondiendo a la invitación que nos hiciera el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE nuestro OTIC participará activamente en el Consejo Regional de Capacitación, el cual además, está constituido por empresas, sindicatos, autoridades y municipios.

La idea de este grupo de trabajo es crear futuros esquemas de vinculación público-privados en materias de intermediación laboral y, fundamentalmente, cómo acercar la oferta laboral de la región a los trabajadores.

El director regional de SENCE, Cristian Pavez, explicó la creación de esta instancia diciendo que 

“por nuestra ley orgánica tenemos que constituir un Consejo Regional de Capacitación, similar al que también existe en nuestra Seremi y otros servicios dependientes de Trabajo, que da cuenta de lo que hemos venido haciendo últimamente, que es relacionarnos no solo con nuestros alumnos, sino también con instituciones que son fundamentales en el tema de la capacitación como lo son las empresas, los representantes de los trabajadores, Municipios y las Universidades.”

Para Rodrigo Guzmán, gerente de OTIC O’Higgins, 

“esta instancia de participación se valora muchísimo, ya que creemos que el trabajo conjunto entre los sectores públicos y privados es fundamental para lograr impactos tanto en la capacitación, como en el empleo.”

Somos parte del Comité Asesor para la Reinserción Social

Participamos de la primera sesión del Comité Asesor Regional para la Reinserción Social en la región de O’Higgins, actividad que fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos en conjunto con la Dirección Regional de Gendarmería de Chile.

El  objetivo central del Comité Asesor para la Reinserción Social pretende es; “Constituir una instancia formal de coordinación permanente, entre el mundo público y privado, que contribuya a proponer lineamientos y desafíos en materias de Reinserción Social”. Para ello se crea este el Comité Asesor para Reinserción Social, el cual funcionará cada dos meses y se replicará en cada una de las regiones a lo largo del país.

Empresas socias participan en charla sobre Riesgos Psicosociales

Continuando con el Ciclo de Charlas gratuito para nuestros asociados, empresas socias participaron de la exposición “¿Quieres Mejorar la Calidad de Vida de tus Colaboradores?”… ¿Sabes cuáles son los factores de riesgo psicosocial en tu organización?”
En la ocasión las empresas se interiorizaron respecto a la importancia de realizar un buen diagnóstico y evaluación de los factores, además de estratégias respecto a cómo ajustar las desviaciones que se producen y de esta forma mantener una mejora continua en todos estos aspectos que contribuyen al bienestar y desarrollo de los trabajadores