OTIC O'Higgins

Empresas socias participan del Workshop Motivacional Gestión Personal de Superación (GPS)

Con el propósito de dar a conocer los beneficios de contar con colaboradores con una actitud mental positiva y como esta trasunta a una mayor productividad, OTIC O’Higgins organizó para sus empresas asociadas el WorkShop GPS  “Gestión Personal de Superación”.
La entretenida charla fue dirigida por el facilitador argentino Sr. Santiago Antinogene, quien cuenta con una vasta experiencia nacional e internacional en capacitaciones con foco en habilidades blandas. Utilizando una metodología lúdica y participativa, cada participante pudo identificar como la actitud y motivación personal afecta tanto la vida personal, como en la laboral.

Sabemos que muchos empleados motivados, son mucho más rentables, por eso hacemos motivación para hacer pensar a la gente y que den lo mejor de sí para hacer las cosas, en todo orden.”Escuchamos en nuestras mentes una voz positiva y otra negativa, pero que pasa si nos hablamos y nos decimos Yo Soy Bueno, yo soy el mejor o yo voy a hacer bien las cosas y empezamos así a empoderarnos los resultados serán mucho más óptimosseñaló Santiago Antinogene.

Para Rodrigo Guzmán, gerente de OTIC O’Higgins
“es muy relevante acercar a nuestras empresas a temáticas que existen dentro de las ofertas de capacitación, que generan impactos en sus equipos y por ende en la productividad, esperamos con esta charla haber contribuido a este objetivo.”

Ceremonia de Lanzamiento del Proyecto “Mejora de Competencias de Empleabilidad para Liceos EMTP”

Gracias a proyecto conjunto entre CEIM -Centro de Entrenamiento Industrial y Minero- de Fundación Escondida y OTIC O’Higgins unos 300 alumnos de enseñanza media técnico profesional EMTP del Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins y del Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue junto con sus docentes mejorarán sus habilidades conductuales como el trabajo en equipo, la comunicación, la responsabilidad, el autocuidado, etc., tan necesarias al momento de postular a algún trabajo de la especialidad cursada en el liceo.

“El proyecto pretende mejorar la inserción laboral de los jóvenes  a través de programas alineados con las competencias del Consejo Minero. En esta región ha habido una gran disposición al trabajo propuesto, lo cual puede influir mucho a la hora de ver el éxito laboral que pueden tener los alumnos” señaló Abdon Ramírez, director de las sedes de Iquique y Santiago del CEIM.


Para Marcela Contreras, directora (S) del SENCE, Región de O’Higgins, “formarlos en desarrollar sus habilidades blandas es prepararlos para el trabajo. Esto es un círculo virtuoso entre el sector público y privado, trabajando por mejorar el capital humano. Por nuestra parte estamos muy comprometidos con estos jóvenes”.

Exitoso taller de Detección de Necesidades de Capacitación con Foco en los Resultados

Recogiendo la necesidad de contar con detección de necesidades ajustadas y con impacto, OTIC O’Higgins en alianza con Proeduca Consultores, organizaron un curso taller para sus empresas socias.

Para que las empresas que capacitan tengan los resultados esperados se hace necesario hacer levantamientos que contemplen aquellas áreas y procesos que dentro de la organización son críticos y donde sus indicadores solicitan alguna intervención.

Con una metodología activa y participativa, los participantes pudieron conocer de qué manera hacer efectiva, eficaz y eficiente la inversión que anualmente realizan a través de la ejecución de sus planes de capacitación.

“Estas experiencias son muy relevantes ya que nuestros asociados pueden optimizar de mejor forma la inversión en capacitación, generando resultados sobre aquellos indicadores críticos donde se orientan los esfuerzos de la empresa”, señaló Rodrigo Guzmán, gerente de OTIC O’Higgins.

Votación Electrónica para la Constitución de los Comités Bipartitos de Capacitación

Nuestro OTIC ha desarrollado un nuevo servicio para sus empresas asociadas, se trata de la implementación del voto electrónico, el cual permitirá tanto a las empresas, como a los trabajadores facilitar los procesos eleccionarios al momento de constituir su comité Bipartito de Capacitación.

“La plataforma toma en consideración los requisitos de la ley y otorga la flexibilidad y cobertura necesaria, pensando en que mucho de nuestros asociados tienen dispersión geográfica en sus operaciones lo que hace muy difícil reunirlos para sufragar con el sistema tradicional de votación a través del uso de urnas”
Señaló Rodrigo Guzmán, Gerente de OTIC O’Higgins.