OTIC O'Higgins

Empresas y Municipios comparten experiencias en segundo Taller de Sostenibilidad impulsado por OTIC O’Higgins

Empresas y Municipios comparten experiencias en segundo Taller de Sostenibilidad impulsado por OTIC O'Higgins

Se abordaron contenidos teórico-prácticos referidos a los estándares internacionales y la realidad de la agenda local en temas de sostenibilidad y sus prácticas.

Compartir experiencias, metas y desafíos, tanto de empresas como municipios y entidades públicas de la Sexta Región, fue el objetivo del Segundo Taller de  Formación  en  Sostenibilidad  que  desarrolla  OTIC O´Higgins, ejecutado por Dinamiza +, con apoyo del SENCE, en alianza con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Los participantes compartieron experiencias reales y aspiracionales de su gestión organizacional, abordando los desafíos que plantea la territorialidad, idiosincrasia y áreas de gestión.

En la oportunidad, Marcela Gutiérrez, representante de OTIC O´Higgins, señaló que: “estamos construyendo un programa de capacitación que permita incorporar la sostenibilidad en la manera de ser y hacer empresa, fortaleciendo el proceso de transformación cultural y la generación de una red de colaboración. Este segundo taller va en esa dirección”.

Qué se está haciendo, cómo se aborda la sostenibilidad y cuáles son sus alcances e implicancias en los ámbitos: económicos, sociales y ambientales, fueron algunos de los temas abordados durante la jornada.

Es relevante que compartamos experiencias con otras empresas, tanto del mundo público como privado, para ver cómo estamos abordando estos temas tan latentes y necesarios para el desarrollo local y del país. Potenciar las buenas ideas que nacen de estos encuentros”, destacó Eduardo Rojas, representante de la empresa Limagrain Chile.

Por su parte, María Inés Herrera, Jefa de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, agregó que: “la experiencia ha sido enriquecedora ya que hemos podido escuchar y compartir distintas miradas, y no sólo con empresas, ya que también hay municipios con los que trabajamos permanentemente, junto a las comunidades, dado que estamos en el mismo territorio y es muy bueno tener estas sinergias mutuas”.

En tal sentido, Nicole Romo, Jefa de la División de Cooperación Público-Privada del Ministerio Desarrollo Social y Familia, dijo que: “estos talleres invitan a las empresas a sumarse a colaborar en lograr el desarrollo sostenible. Este año, Chile presentará su tercer informe nacional voluntario sobre los ODS, dando cuenta en la asamblea de Naciones Unidas en cómo estamos con respecto a nuestros avances. Retrocesos y desafíos, con respecto a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, una innovación que generamos para este informe es la involucración de todas las partes interesadas, es decir, no solamente el Estado informará los indicadores oficiales, sino también las empresas, academia y sociedad civil, asumiendo así un rol activo y un mensaje claro de que lograr el desarrollo sostenible es una tarea colectiva.”.

Al término del encuentro, el Director de Dinamiza+, Guillermo Medina, evaluó la jornada agregando que: “ha sido un proceso fructífero en el que partimos con temas de nivelación en conocimientos para unificar criterios, términos, y ahora estamos en el levantamiento de información para la creación de este programa formativo. Es vital este vaciado de información, la honestidad con la que se está trabajando y se incluye tanto al sector público como privado, ya que es el camino para la construcción exitosa del programa formativo en sostenibilidad que queremos dejar muy bien implementado, para beneficio de la región y el país”.

OTIC O´HIGGINS Y PACIFIC HYDRO Capacitan a vecinos de Coya en Técnicas Constructivas y Mantenimiento Domiciliario

OTIC O´HIGGINS Y PACIFIC HYDRO Capacitan a vecinos de Coya en Técnicas Constructivas y Mantenimiento Domiciliario

Iniciativa es parte del programa de Becas Laborales e incluyó 220 horas teórico-prácticas,
orientado a las comunidades del alto Cachapoal.

Tenía duda si podría o no hacerlo bien ya que, por la temática de construcción, pensé que sería un curso más para hombres, sin embargo me atreví y participé, trabajamos con mezclas de cemento, engrudo, aprendimos también temas de electricidad y pude salir adelante en este desafío porque cuando uno quiere algo de verdad, puede”, señaló Virginia Contreras, una de las alumnas del curso de capacitación en Técnicas Constructivas y Mantenimiento Domiciliario realizado en Coya.

La certificación de los alumnos participantes se concretó gracias al programa de Becas Laborales 2021 ejecutado por OTIC O´Higgins y Pacific Hydro, en colaboración con OTEC Sodec y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.

En la oportunidad, Blanca Medina de OTIC O´Higgins, señaló que “se ha logrado el objetivo principal que es, entregar conocimientos que se traducen en oportunidades a la comunidad, para facilitar su incorporación al mundo del trabajo. Destacamos el compromiso y participación de la empresa Pacific Hydro, lográndose así una alianza virtuosa”. 

Por su parte, Bernardita Friz, Subgerente de Relaciones Comunitarias y Recursos de Pacific Hydro, agregó que “nos sentimos muy orgullosos de que hoy día 5 hombres y 5 mujeres finalizaran este curso, de más de 220 horas de capacitación en construcción, y seguiremos contribuyendo para el bienestar de nuestras comunidades aledañas siendo esta una de muchas otras gestiones que vendrán en el futuro”.

Estamos muy satisfechos con lo que se ha logrado en esta oportunidad, donde existe una alianza entre lo público y lo privado, y donde una empresa como Pacific Hydro pone a disposición de la comunidad su franquicia tributaria, logrando así capacitar a la gente de Coya. Estas iniciativas permiten mejorar las vidas de las personas”, enfatizó Cristián Parraguez, encargado de la Unidad de Empleo y Capacitación de Empresas del SENCE.

Webinar “Eliminemos la Discriminación Inconsciente”

Eliminar la Discriminación Inconsciente

Implementando ajustes razonales para trabajar con PcD

Con gran éxito se realizó Webinar “Eliminemos la Discriminación Inconsciente”,
realizado el jueves 25 de mayo. 

Agradecemos a todos los presentes y su elocuente participación.

Breve resumen con la presentación realizada y los videos de inclusión expuestos.