OTIC O'Higgins

Para Tener en cuenta: Inclusión Laboral

Si su empresa u organización cuenta con más de 100 empleados debe cumplir con las obligaciones de la Ley de Inclusión Laboral en Chile.

Porque este no es un concepto subjetivo sino la Ley Nº 21.015 que busca promover eficazmente la incorporación de las personas con discapacidad tanto en empresas públicas como privadas.

En virtud de ella, los organismos públicos y las empresas que tengan más de 100 trabajadores y trabajadoras, deben contratar al menos el 1% de personas con discapacidad.

Los beneficiarios de esta ley son aquellos colaboradores que cuenten con una Pensión de Invalidez de cualquier régimen previsional o tener cualquier discapacidad calificada previamente por las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).

Las personas con discapacidad hasta los 26 años, también pueden acceder a Contratos de Aprendizaje.

Fiscalización Ley de Inclusión Laboral

La fiscalización de la Ley de Inclusión Laboral es materia de la Dirección del Trabajo, organismo que debe llevar un registro actualizado de los contratos, modificaciones y términos suscritos entre las empresas y personas en esta situación.

Existen excepciones para cumplir esta Ley, por ejemplo la naturaleza de la empresa, no contar con cupos disponibles en la dotación de personal o la falta de postulantes que cumplan con los requisitos respectivos.

En estos casos, existen mecanismos alternativos para cumplir la Ley como efectuar donaciones en dinero a proyectos corporaciones o fundaciones relacionadas.

Ya sabes cómo opera la Ley de Inclusión Laboral, en OTIC O´Higgins queremos que estés siempre informado.

Si quieres más detalles entra aquí https://www.senadis.gob.cl/