OTIC O'Higgins

OTIC O´Higgins Continúa Aportando y Creciendo

A pesar de las dificultades del 2019 y 2020, los aportes ingresados registraron un 15% de crecimiento nominal.

El estallido social y luego la pandemia de Covid 19, con cuarentenas y restricciones de las actividades presenciales, han configurado un escenario excepcional que ha afectado la actividad de capacitación en las empresas chilenas.

No obstante, en OTIC O´Higgins continuamos con nuestra contribución y asesoría técnica de calidad y rápidamente nos adaptamos a las nuevas circunstancias. El resultado fue un crecimiento nominal de 15% en los aportes ingresados entre 2020 ($3.646.715.129) y 2019 ($3.166.151.531).

Las compañías adherentes respondieron así al llamado de OTIC O´Higgins, manteniendo la capacitación del factor humano con nuestra consultoría y además, nuevas empresas se sumaron en el periodo.

Las cifras muestran una baja de 25% en los cursos ejecutados (3.581 en 2019 y 2.679 en 2020) y trabajadores participantes (25.729 en 2019 y 18.883 en 2020), lo que a pesar de ser una caída es menos significativa que el -58% en las acciones de capacitación de la franquicia tributaria en general, informada por el Director Nacional del SENCE, Juan Manuel Santa Cruz.

Pese a las situaciones particulares de cada empresa y a las de sus trabajadores, como las diferencias en el acceso a internet por ejemplo, los resultados demuestran que nuestros asesorados perseveraron en la capacitación en los dos últimos años.

 “La calidad y transferencia de la información hacia los trabajadores no se vio menoscabada con el cambio de modalidad de presencial a online” sostuvo Lucio Zúñiga, Presidente de OTIC O´Higgins, refiriéndose al desafío de cambiar las salas de clases, dependencias de las mismas empresas y actividades en terreno, por clases virtuales.

“Agradecemos a las empresas que han confiado en nosotros. Somos una OTIC regional con cobertura en todo el país, gracias a que continuamos nuestro desarrollo con una oficina en la Región Metropolitana y además abarcamos distintos sectores productivos” agregó el directivo.  

La calidad, asesoría y asistencia técnica de OTIC O´Higgins se han fortalecido además con nuevos servicios en capacitación como la detección de necesidades online y recientemente, con indicadores como la “medición del impacto real de la capacitación en puesto de trabajo”. “No nos interesa ser los más grandes, sino los mejores”, resume Lucio Zúñiga.

 

 

 

Balance Sence: capacitaciones online se disparan en 2020

Fuente: Diario Financiero

En 2019, la entidad contaba con sólo cuatro programas sociales de perfeccionamiento digital, mientras que el año pasado esa cifra subió a 168.

Sin dudas, 2020 será recordado en el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) como un periodo que marcó un antes y un después en su estructura de funcionamiento.

Hasta antes de la pandemia, los programas y cursos de capacitación se realizaban, en su mayoría, de manera presencial. Sin embargo, la llegada del Covid-19 agilizó la modernización interna que estaba impulsando la entidad liderada por Juan Manuel Santa Cruz, posicionando -como eje central- la capacitación online.

Balance del año

Según las cifras preliminares del servicio, durante 2020 hubo un cambio significativo en las capacitaciones y programas que brinda Sence.

Si en 2019 contaba con sólo cuatro programas sociales de capacitación digital, en 2020 esa cifra subió a 168, registrando 463.358 inscripciones.

‘A raíz de la pandemia tuvimos una explosión en la demanda por ese tipo de formación. Hoy tenemos cientos de cursos en línea, y pasamos de tener del orden de 11 mil personas inscritas a los cursos en 2019, a 44 mil en marzo, y en junio del año pasado ya superábamos los 120 mil inscritos, cerrando el año con más de 400 mil inscripciones en línea’, relata Santa Cruz.

Punto con el que coincide la ministra del Trabajo, María José Zaldívar: ‘Lo que hizo la pandemia fue poner a prueba todas las capacidades del Sence, de todos sus funcionarios, y creo que lo hicieron muy bien, porque no solo pudieron cambiar sus capacitaciones del modo presencial al remoto y funcionar sin problemas, sino que también pudieron potenciar su oferta y el alcance de sus capacitaciones’.

En esa línea, la secretaria de Estado agrega que, al 31 de diciembre de 2020, 1.334 cursos presenciales tuvieron que pasar a modalidad en línea, con profesores y alumnos.

‘Estábamos conscientes en el proceso de modernización de Sence de la importancia que era ampliar la capacitación online, pero la verdad es que el 2020 y la pandemia aceleraron este proceso’, agrega Santa Cruz.

Según el jefe de servicio, el alcance de las capacitaciones online supera cuatro veces lo que el Sence podría entregar de manera presencial.

No todo es crecimiento

Las capacitaciones realizadas a través de la franquicia tributaria Sence -un incentivo fiscal a través del cual las empresas pueden financiar la capacitación, evaluación y certificación de las competencias de sus trabajadores- cayeron significativamente.

Según el balance preliminar, hubo una caída de 58% en las capacitaciones a través de esta herramienta. Así, si el 2019 cerró con 131.578 cursos y 1.203.502 inscritos, el 2020 finalizó con 55.064 cursos para 503.297 trabajadores.

Según la ministra Zaldívar, esta reducción de capacitaciones tiene varios motivos, entre ellos las cuarentenas y la crisis económica.

Pese a todo, la secretaria de Estado recalca que las empresas que no pudieron utilizar la franquicia durante el año 2020 lo podrán hacer este año.

‘Porque de lo contrario, a partir del tercer año ese presupuesto regresa a Sence, para la ejecución de los programas sociales. Nuestro objetivo es lograr que eso no suceda, y buscaremos la fórmula para que no pierdan ese beneficio’, sostiene la autoridad.

Los ejes del 2021

Respecto a las prioridades del Sence en el año que recién empieza, la ministra apunta a tres temas centrales.

‘Sence es, primero, capacitación, formar a quien necesite herramientas para enfrentar sus desafíos laborales’, dice.

Pero no es lo único. Como segundo punto, Zaldívar explica que el servicio impulsará la orientación laboral, ya que a su juicio reinsertarse al mercado laboral y buscar empleo ‘muchas veces hay que reconocerlo, es un trabajo en sí mismo’.

Por último, pero no menos importante, el organismo liderado por Santa Cruz deberá canalizar los diversos subsidios que administra, entre ellos el plan de incentivos al empleo que el Gobierno lanzó en septiembre del año pasado.