OTIC O'Higgins

OTIC O´Higgins: Continuidad en el servicio en tiempos de pandemia

La pandemia mundial obligó a las empresas a realizar muchos cambios en su forma de trabajar y en OTIC O´Higgins nos adaptamos rápidamente para que el servicio a las empresas adherentes tuviera continuidad. Según explica Carlos Pino, Subgerente del área operaciones: “tomamos las medidas necesarias para que las firmas que asesoramos no notaran ninguna diferencia, aun en un contexto de teletrabajo”,

“Las empresas adherentes saben que se pueden dedicar 100% a su negocio y descansar en nosotros en materia de capacitación. La gestión de la franquicia SENCE, al ser un beneficio estatal, debe hacerse con estricto apego a la normativa vigente, cumplir con regulaciones en plazos acotados y emitir reportes ante la autoridad. Por eso es muy importante que esta labor quede en manos de instituciones como la nuestra, con experiencia y profesionalismo comprobados”, resume el ejecutivo.

Servicio Integral

La atención de nuestra OTIC consiste en la administración de los montos destinados a capacitación por parte de las empresas. Se acerca a ellas la oferta de cursos, buscando las mejores alternativas para satisfacer sus necesidades de actualización de conocimientos, según los objetivos trazados. Se inscriben y supervisan las actividades, y una vez concluidas, OTIC O´Higgins reúne la documentación de los organismos ejecutores para hacer la liquidación ante el Servicio Nacional de Capacitación, SENCE.

“Desde antes de la pandemia, el OTIC tiene a disposición de las empresas adherentes una plataforma online en nuestro sitio web, www.otic,cl, para que ingresen con su clave cuando lo necesiten y revisen el estado de sus actividades en tiempo real”, explicó Carlos Pino.

Según las características particulares de cada empresa, el OTIC dispone de ejecutivos de atención exclusiva. También capacita en el funcionamiento de la franquicia SENCE, para que las empresas aprovechen de la mejor forma los beneficios de esta ley.

El departamento de operaciones del OTIC O´Higgins está integrado, además de Carlos Pino, por Angeliz González (facturación); Antonieta Manríquez y Nicolás Díaz (ejecutivos); Elizabeth Valenzuela (Account Manager), Héctor Moraga, Lorena Lanzara, Jennifer Parra e Isabel Ortiz (asistentes), Ninoska Garrido (supervisora cursos) y Raúl Correa (Jefe de TI).

Si quieres contactarte con nosotros, escribe a info@otic.cl

Conferencia Gratuita Emprendimiento

Las buenas iniciativas hay que aprovecharlas. Si quieres fortalecer tu negocio o eres un emprendedor que necesita apoyo, participa en el gran cierre del programa SSAF Desafío @impulsaohiggins este jueves 29 de abril a las 9 hrs.

La conferencia estará a cargo de Karen Montalva #YOVENDO Concreta más Negocios. Conéctate en este link: https://pro-ohiggins.cl/eventos-proohiggins/

Desafío Impulsa O’Higgins es una iniciativa de la Corporación Pro O’Higgins, apoyada por el Programa SSAF Desafío de CORFO, con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC del Gobierno Regional y su Consejo.

Este programa apoya la generación y creación de emprendimientos  de alto potencial de crecimiento que buscan resolver desafíos de Competitividad, Cambio Climático y Sustentabilidad, en los sectores de minería, turismo y agroindustria.

Karen Montalva es Ingeniero Comercial y una emprendedora por naturaleza. A los 22 años inicia su propia Compañía de Consultoría en Marketing para grandes empresas, la que en pocos años se transforma en un referente en Chile.

Durante los últimos 3 años, Karen Montalva comparte su valiosa experiencia en dos grandes temáticas: BRANDING y VENTAS y lo hace creando experiencias de aprendizaje de ALTO IMPACTO para los participantes.

Algunas de sus creaciones: JUNGLA DE VENTAS (el programa que potencia las ventas de los emprendedores); CLÍNICA DE VENTAS (el Boot Camp para prospectar clientes reales, diseñado para ejecutivos comerciales en los mundos B2B, B2C); MEMORY (el workshop que enseña a diseñar experiencias memorables marketeables y vendibles) y otros programas de entrenamiento TAILOR MADE.

“La capacitación debe ser considerada como un valor agregado”

Para el Holding Incosec, empresa adherente de OTIC O´Higgins, la capacitación es clave en los programas de gestión de personas, contribuyendo al desarrollo personal y profesional de cada colaborador. Conoce su experiencia en esta entrevista…

El Holding Incosec, con más de 40 años de experiencia en el mercado, es una de las empresas adherentes de OTIC O’Higgins. Freddy Godoy, Encargado de Desarrollo Organizacional destaca que esta alianza les ha permitido desarrollar programas de entrenamiento para sus colaboradores, optimizando recursos en concordancia con sus necesidades. “Tenemos una relación muy cercana desde el año 2019 que se sustenta en una comunicación fluida y eficiente, dando siempre respuesta a los requerimientos de la empresa”, agrega.

Incosec se especializa en brindar soluciones integrales en gestión de personas prestando servicios en: Outsourcing, Servicios Transitorios, Reclutamiento & Selección y Evaluaciones Psico Laborales. El grupo de empresas está certificado bajo la norma internacional ISO 9001:2015, por lo que se orienta a la entrega servicios de calidad y excelencia en el mercado local e internacional.

¿Por qué crees que es importante la capacitación para una empresa?

Para Incosec, sus 2500 colaboradores a lo largo de todo Chile son un pilar fundamental, y la capacitación es clave en los programas de gestión de personas, contribuyendo al desarrollo personal y profesional de cada colaborador.

El éxito de nuestros servicios se fundamenta en equipos altamente capacitados, permitiendo a nuestros clientes superar sus necesidades actuales y futuras, a través de la inversión en capital humano, el que a su vez recibe las herramientas, habilidades, certificaciones y motivación necesaria para impactar positivamente en sus puestos de trabajo, favoreciendo la productividad, la calidad del trabajo y la resolución de problemas dentro de la organización.

La capacitación debe ser considerada como un valor agregado para la empresa y el colaborador.

 ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar y capacitar en tiempos de pandemia?

Si bien es cierto, estábamos preparados con un proceso de digitalización en marcha, también hemos debido adaptarnos a este nuevo escenario implementando nuevas metodologías a distancia, estableciendo alianzas estratégicas y desarrollando proyectos con plataformas de entrenamiento que favorezcan el aprendizaje y desarrollo de competencias en nuestros colaboradores.

Cuando fijamos una agenda de capacitación, no sólo debemos enfocarnos en la tecnología o plataforma digital que se usará, es relevante definir el grupo objetivo, cuál es la necesidad y objetivos específicos de cada empresa, creando cursos con contenido participativos, amigables y con un claro aporte en el desarrollo personal y profesional de los colaboradores.

Nuestro compromiso con la capacitación se evidencia en que durante el 2020 superamos en un 40% las horas de capacitación realizadas en comparación al 2019, alcanzando 45.164 HH de entrenamiento, siendo referentes en la industria.

Si su empresa necesita apoyo en el plan de capacitación, comunícate con nosotros al correo info@otic.cl