OTIC O'Higgins

“Las Empresas Diversas Son Más Productivas”

A esta conclusión llegó Loreto Martínez, consultora e investigadora en enfoque de género. La profesional fue la principal relatora en nuestro último webinar.

“Tener enfoque de género consiste en derribar estereotipos para que hombres y mujeres se incorporen con las mismas oportunidades al mercado del trabajo” dice Loreto Martínez trabajadora social de la Pontificia Universidad Católica, Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y especializada en estudios de género. “No podemos dejar a más del 50% de la población, a las mujeres, fuera de las organizaciones. Las empresas más diversas, que incorporan a hombres y mujeres, distintas edades y nacionalidades, son más productivas”, agrega.

Mujeres y Pandemia

La pandemia ha afectado a la sociedad en distintos niveles pero particularmente a las mujeres, que retrocedieron en su participación en el mercado laboral. En el período previo a la emergencia sanitaria la tasa era de 53,3% y hoy es 41,2%. Según los últimos sondeos, la baja se debe a que ellas han dejado sus trabajos formales para asumir tareas domésticas.

El 40% de los hombres ha dedicado cero horas a labores como hacer aseo o cocinar y un 42% de las mujeres ha señalado que el teletrabajo se le hace más difícil que trabajar fuera de la casa. Para los hombres es solo un 32%. Las razones fueron principalmente la dificultad de compatibilizar el trabajo en casa con el quehacer doméstico y de cuidado. (Mutual de Seguridad y CADEM, 2020). Además, el 80% de las mujeres consultadas en un estudio de Morning Consult, afirmó pasar más tiempo que sus parejas masculinas haciendo tareas escolares con niños menores de 12 años.

“La corresponsabilidad familiar debe asumirse en el hogar y en las empresas. Los hombres también deben cuidar y es necesario considerar la importancia de esta tarea, que el trabajo doméstico no sea invisible. Hay que redistribuirlo y generar las políticas públicas adecuadas”, afirma Loreto.

Empresas Masculinizadas

Si la tasa de participación laboral de las mujeres en Chile es baja, en empresas de sectores como la construcción, es solo de 8 a 10%. Además, hay menos mujeres en tareas de obra gruesa que en administrativas, debido a los estereotipos de género. “Las mujeres han sido criadas para estar en la casa y los hombres fuera, entonces hay tareas consideradas masculinas y es más difícil que entren aunque quieran hacerlo”, explica a especialista.

¿Y qué pasa con la Norma NCh3262?  Esta norma voluntaria está en revisión en el Instituto de Normalización. Entrega un conjunto  de procedimientos y prácticas de gestión con la finalidad de desarrollar un cambio cultural al interior de las organizaciones que permitan  reducir las brechas de género e incorporar medidas que favorezcan la conciliación y corresponsabilidad en las organizaciones, para la implementación del Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal (SGIGC).

Su adhesión actual es bajísima, con un número aproximado de solo 38 empresas certificadas. La norma es similar a la ISO y busca que las empresas generen procedimientos, parámetros, objetivos y metas para avanzar en materia de enfoque de género.

“La mayoría de las organizaciones hoy están mucho más abiertas y han tomado conciencia por factores como el movimiento social feminista”, puntualiza nuestra entrevistada. En ese sentido, valoró la realización del webinar de OTIC O´Higgins, ya que la difusión es beneficiosa para avanzar en este importante tema.

Gratificantes Resultados de Becas Laborales

Con éxito culminó uno de los programas de Becas Sociales administrado por OTIC O´Higgins. En esta ocasión, junto a la empresa MVC y a la Otec OTC, se llevó a cabo una beca enfocada en el cuidado de los adultos mayores de la VI Región, con el curso “Asistente Domiciliaria de Adulto Mayor”.

A esta instancia de formación, asistieron 30 mujeres beneficiarias de las comunas de Rancagua, Requínoa y Olivar, quienes tuvieron la oportunidad de aprender un nuevo oficio para mejorar su empleabilidad y calidad de vida.

Junto con el certificado de acreditación del curso de las Becas Laborales, las asistentes recibieron kits con materiales de salud y cuidado para utilizar en su nuevo trabajo.

Eugenio Espinosa, Subgerente de Asuntos Corporativos de MVC, señaló que “nuestro relacionamiento comunitario es cercano y promueve el desarrollo territorial de nuestros vecinos, lo que se traduce en generar instancias que por un lado potencian la calidad de vida de nuestros adultos mayores, quienes son un porcentaje importante de las poblaciones vecinas, y por otro, contribuyen a crear posibilidades reales de empleo para las mujeres; un grupo que ha tenido impactos directos en su economía, en especial en tiempos de pandemia”.

María Zamorano, beneficiaria de Rancagua relató que el curso realizado fue muy completo, con herramientas necesarias en materia de salud y cuidado a otras personas. «Tuve la suerte de incorporar lo aprendido a mi vida, ya que justo en el auge de Covid-19 me di la oportunidad de cuidar a dos adultos mayores con quienes pude aplicar los conocimientos adquiridos, verificar los remedios, estar atenta a ellos y además empatizar con la realidad que les toca vivir, tema que también nos enseñaron en el curso; que aprendiéramos a ponernos en los zapatos de los adultos mayores, dedicarles paciencia y mucho cariño. Estoy muy contenta porque hice mi trabajo sintiéndome segura de lo aprendido para poder cuidar a ambos abuelitos”.

Finalmente, Lorena Calvo, residente de Gultro comuna de Olivar, comentó que participó en un curso que nunca pensó que iba a realizar y que le gustaría continuar profundizándolo.” Tras la beca, he tenido propuestas laborales, pero por el tema de la pandemia no he podido aceptarlas, ya que estoy al cuidado de mis niños, pero sé que tendré opciones más adelante. Agradezco a MVC por la enseñanza que nos regaló para nuestro futuro”, puntualizó.

Revisa el video con los testimonios de las beneficiarias AQUI

¡Felicitaciones a las beneficiarias de las becas! quienes hacen que nuestra labor y la de todas las instituciones que participan, tenga un gran sentido.

¿Quieres saber más sobre las Becas Laborales? revisa AQUI o escríbenos a info@otic.cl