OTIC O'Higgins

Las Emociones y el Desarrollo de las Empresas

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA GESTIÓN DE EMOCIONES EN LAS EMPRESAS? Así se denomina el nuevo webinar gratuito de OTIC O´Higgins y SERNAMEG de la región de O´Higgins, que se realizará el próximo martes 16 de noviembre a las 10:00 horas, para conversar sobre la importancia de las emociones en el desarrollo organizacional.

Un tema innovador al romper con los paradigmas tradicionales que sobreponen las capacidades profesionales de los trabajadores por sobre sus estados o habilidades emocionales.

El seminario online se transmitirá por las plataformas ZOOM y YouTube y estará a cargo de Margarita Shipley Rubio, Trabajadora Social y Certificada en Programas de Inteligencia Emocional por Six Seconds Estados Unidos y en Chile, por Smart Coach. Es Coach Certificada, acreditada como Formador de Formadores en Técnicas de Liberación Emocional en Chile y Ecuador.  Diplomada en Gestión Estratégica de Recursos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras certificaciones.

Es consultora independiente en Gestión de Recursos Humanos, coaching y diagnóstico organizacional. Además, dicta charlas sobre diversos temas como legislación laboral, trabajo en equipo, liderazgo, valores, ética organizacional y por supuesto manejo emocional en las organizaciones. Este año creó su empresa Sello Social.

Respondiendo la pregunta

Ante el cuestionamiento de si las emociones constituyen una variable a considerar para el desarrollo de empresas y organizaciones, la experta busca hacernos reflexionar respecto del tema. “Las emociones afectan nuestra productividad y rendimiento. Son un mundo muy interesante y en ellas descubrimos comportamientos que guían nuestra toma de decisiones y acciones”.

Según estudios internacionales, dentro de las compañías los trabajadores se sienten igualmente afectados en sus emociones como los niños en su entorno escolar. “Si me encuentro en un estado de tranquilidad, puedo razonar y evaluar antes de tomar decisiones. En cambio, si siento miedo o inseguridad por ejemplo, me encuentro en un estado de alerta, estresado y complicado, mi pensamiento se bloquea y  mi actuar es errático e impulsivo, con tendencia a tomar decisiones equivocadas, lo que obviamente afecta a la organización”.

Hay otros aspectos donde las emociones son clave, por ejemplo en la evaluación de los colaboradores. “Existe una tendencia a sólo revisar el comportamiento de las personas, pero las miradas más modernas nos invitan a considerar las emociones de base y cómo éstas se relacionan con los talentos de cada persona. Lograr entender si la persona está en el lugar donde puede explotar sus talentos, si un trabajador es innovador o más analítico, si se enfoca en datos o en emociones, si sus motivaciones en el trabajo son a corto o largo plazo. Esos talentos pueden medirse y al tenerlos evaluados en un equipo de trabajo podemos entender y potenciar al grupo”, sostiene Margarita.

Subraya que medir ese tipo de habilidades son fundamentales en momentos de poner a prueba la resolución de conflictos o problemas complejos al interior de las organizaciones. Habilidades como la inteligencia emocional, colaboración, creatividad y cooperación, son claves en las dinámicas actuales del trabajo en equipo.

Enfoque de género

Además es muy importante, señala la relatora, no perder de vista el enfoque de género. Chile tiene una tremenda oportunidad y a la vez desafíos en esta materia “Hay estudios en Latinoamérica que destacan la participación de la mujer en los equipos como un aporte fundamental a la inteligencia colectiva, que siempre es más que la suma de las partes. Por ejemplo, los grupos mixtos ganan con las miradas femeninas que tienden a tener un pensamiento en red, en cambio los hombres tienden a un pensamiento lineal. No es uno mejor que el otro, pero claro que al colocar a ambos se potencian los beneficios en las relaciones de equipo, en la generación de ideas, la toma de decisiones y el rendimiento”.

Para conocer más de estos conceptos y cómo gestionar las emociones para favorecer a las empresas, inscríbete en nuestro webinar y participa de las reflexiones de la relatora haciendo preguntas y comentarios sobre tus propias experiencias,

Inscripciones AQUÍ