OTIC O'Higgins

OTIC O´Higgins Patrocina 1° Simposio Iberoamericano de Rehabilitación Robótica

El evento que se realizará del 23 al 26 de mayo vía streaming, tiene como objetivo principal promover a nivel latinoamericano el uso de la tecnología robótica en el cuidado de la salud.

LATAMNOVA.TECH, en colaboración con EXOesqueleto REHAB, organiza el Primer Simposio Iberoamericano de Rehabilitación Robótica, IARx2022, encuentro patrocinado por OTIC O´Higgins.

El evento que se realizará del 23 al 26 de mayo de 2022 a partir de las 9:00, vía streaming, tiene como objetivo principal promover a nivel latinoamericano el uso de la tecnología robótica en el cuidado de la salud. Los organizadores han confirmado a expertos de talla mundial como Ángel-Gil Agudo, presidente de la Asociación Iberoamericana de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad y Marie André Destarac, Dra. en Robótica y Project Manager de Marsi Bionics, creadores del primer exoesqueleto para niños en el mundo, entre otros destacados especialistas internacionales.

Los organizadores reconocen una brecha significativa en la utilización tecnológica, como los exoesqueletos mediales, en España y particularmente Latinoamérica (Latam). IARx2022 es una oportunidad para trasladar experiencias positivas de Europa, Norteamérica y Asia a Latam, abordando la falta de entendimiento técnico y la percepción de altos o inalcanzables umbrales de inversión.

Este evento, aumentará tanto la visibilidad como el conocimiento de las nuevas capacidades tecnológicas, reunirá a los proveedores que innovan en esta área y permitirá afinar el análisis financiero relacionado con la inversión en la tecnología de rehabilitación física más avanzada.

LATAMNOVA.TECH se dedica al área de conferencias y consultorías en tecnología, Industria 4.0 y transformación digital. Tiene 15 años de experiencia ayudando a empresas iberoamericanas y globales a enfrentar sus desafíos productivos a través de servicios de consultoría y programas de capacitación.

FUENTE: Revista IguanaRobot

La importancia de la capacitación

La capacitación ofrece múltiples beneficios, así como la oportunidad ideal para las y los trabajadores que integran una organización, de continuar ampliando sus conocimientos.

Fuente: Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo de México

La capacitación juega un papel primordial para el logro de tareas y proyectos, dado que es el proceso mediante el cual las y los trabajadores adquieren los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo que se les encomienda.

Las acciones de capacitación, en cualquiera de sus versiones:, cursos, talleres, conferencias, congresos, diplomados, permiten adquirir conocimientos teóricos y prácticos, que permiten que las personas actualicen sus conocimientos y adquieran nuevos, que fortalezcan su  capacidad de respuesta ante los cambios del entorno o de sus requerimientos laborales, incrementen su desempeño dentro de la institución y estén más preparadas para el día a día, lo cual les dará mayor confianza personal al desarrollar otras aptitudes y actitudes.

En un mundo donde la única constante es el cambio, obtener el beneficio del aprendizaje continuo es una oportunidad para mantener la vigencia laboral y desarrollar e innovar en los procesos de trabajo. 

En este orden de ideas, la capacitación laboral busca que las tareas se realicen con calidad, productividad, estabilidad, permanencia y en un buen ambiente de trabajo.

Entre los beneficios destacan:

  • Calidad y mejora en las tareas,
  • Reducción en tiempos y supervisión,
  • Solución de problemas con diferente visión,
  • Sensibilización ante nuevos retos,
  • Desarrollo ético y motivación del personal,
  • Creación de equipos de trabajo de alto desempeño,
  • Seguridad y autoestima en los trabajadores,
  • Mayor especialización, a la vez que flexibilidad en sus tareas.
  • Mayor rendimiento y disminución de tiempos de atención en los trabajos que se desarrollan.

La participación de las y los trabajadores en una Institución dista de ser estática; es dinámica, multidisciplinaria e interactiva, implica movilidad y cambios constantes, lo que precisa de nuevos aprendizajes, por la que nunca se termina de aprender; es por tanto una constante para las Instituciones, si éstas quieren ir a la vanguardia y mantenerse vigentes.

La capacitación tiene la dualidad de ser un derecho, pero también una obligación: ofrece desarrollo y demanda compromiso; permite mantenerse actualizado y requiere de tiempo y espacio que quiénes la reciben, para aprehender nuevas realidades.

Charla Transformación Digital

Charla Transformación Digital

La transformación digital es clave en estos tiempos. Por eso organizamos esta Charla presencial con el destacado expositor Alex Visic. Revisa aquí la información publicada en el diario La Segunda.

MODERNIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE EMPRESAS PROMUEVE OTIC O´HIGGINS A NIVEL PAÍS

-Mayor productividad, competitividad y transparencia, son algunos de los beneficios de la digitalización al interior de Pymes y grandes empresas, proceso que debe involucrar a las gerencias, los trabajadores y la sociedad en su conjunto.

Mi mayor temor es que estemos intentando, una y otra vez, resolver los desafíos del siglo veintiuno, con tecnologías del siglo veintiuno, pero con formas de pensar del siglo diecinueve”, señaló el fundador de NuevaProductividad y consultor internacional, Alex Visic, durante su charla “Transformación digital” realizada en Rancagua y en la que participaron representantes de diversas empresas de esta zona del país.

 

Organizada por OTIC O´Higgins, Alex Visic destacó la necesidad de promover una verdadera cultura digital en el Chile de hoy, que incorpore de manera transversal a toda la sociedad, a las empresas y el quehacer humano, señalando que “la invitación es al cambio, en este caso a la transformación digital, ya que así podremos construir una gran historia para la humanidad, entendiendo el cambio profundo y superando la condición que ya tenemos. La sociedad digital que viene es muy distinta a lo que hoy tenemos, pero es un interesante desafío y lo debemos vivir con esperanza para que refleje lo mejor de nosotros”.  

Para el autor del libro “Mi esperanza digital”, el avance y la transformación digital es un fenómeno global que, más que tecnológico, es político ya que se debe tomar la decisión del cambio. En tal sentido, Alex Visic agregó que “en esta era digital cambió el comportamiento entre las personas, se han roto las relaciones de poder, todo es cuestionado, es un mundo más atomizado, más volátil, en el que se instala la transparencia en una suerte de casa de vidrio. La transformación digital es la nueva realidad, un desafío muy interesante que debemos asumir.

En la oportunidad, Lucio Zúñiga, Presidente del directorio de OTIC O´Higgins, valoró positivamente la charla, indicando que “la transformación digital es un cambio cultural, da valor a las personas, a las empresas, y a través de ella lograremos ser más grandes, más empáticos, pudiendo acceder de mejor forma a los desafíos que nos plantea el presente y futuro. En OTIC O´Higgins estamos en ello, tanto en la región como a nivel país”

Durante la exposición, los asistentes intercambiaron experiencias vividas al interior de las empresas durante sus procesos de digitalización, abordándose temas valóricos de liderazgo, confianza y poder, en los que se destacó el rol e importancia del quehacer humano, complementario con el desarrollo tecnológico. 

En tal sentido, Sandro Moyano Salgado, Gerente General de OTIC O´Higgins dijo que “detrás de cada computador están las personas, operando los sistemas, y este proceso laboral y cultural debe involucrar a toda la empresa. Debemos entender que la transformación digital, así como la modernización o la productividad, pasa siempre por las personas y si no se logra involucrar a cada trabajador, a cada gerente, no vamos a incorporar mejoras reales en la empresa. Nosotros, como OTIC, somos un eslabón de esa cadena y los apoyamos en la gestión de la capacitación, entendiendo que la mejora y los avances se quedan al interior de las empresas y en sus equipos humanos, como logros permanentes, con los beneficios que ello implica”.   

Revisa el Webinar sobre Gestión de Emociones

Una completa reflexión sobre la gestión de emociones al interior de empresas y organizaciones, se realizó en nuestro último webinar gratuito organizado en conjunto con SERNAMEG de la región de O´Higgins.

El seminario estuvo a cargo de Margarita Shipley Rubio, Trabajadora Social y Certificada en Programas de Inteligencia Emocional, quien expuso en profundidad sobre el tema. Entre sus conclusiones, señaló que las emociones son factores clave para asegurar el crecimiento y éxito de las empresas, ya que afectan o favorecen nuestro rendimiento en el trabajo.

Además, desde la perspectiva de género, la profesional sostuvo que según estudios científicos, los equipos conformados por hombres y mujeres obtienen mejores resultados, gracias a que las miradas se complementan.

Si te interesó el tema y quieres más detalles, revisa AQUÍ el video completo del webinar.